BIENVENIDOS A LA WEB DE LA II JORNADA LABORALISTA DEL EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE GRANADA

30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

En esta página web recopilaremos toda la información relativa a esta II JORNADA DE GRANADA.

Os comunicamos con ilusión y responsabilidad, que este próximo 30 de septiembre, celebraremos la II JORNADA LABORALISTA DE GRANADA en un marco tan incomparable como es el PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES DE GRANADA, en la “SALA MACHADO“.

Por supuesto, se adoptarán las medidas necesarias preventivas para mantener el máximo de seguridad frente al COVID.

En esta misma web podrás realizar tu inscripción online, mediante un formulario que hemos habilitado para ello.

Uno de los principales objetivos de esta Jornada es mantener el carácter y la esencia que rodean a la profesión de Graduado Social. Como son, trasladar y transmitir conocimiento, tanto a nuestro colectivo como a la sociedad en general, pero además no dejando de aprender y de contribuir a una sociedad más justa. Por ello se tratarán temáticas como: la contratación temporal,  aspectos destacados de la reforma laboral o la influencia de la normativa publicada a lo largo de la pandemia  Covid 19.

Si estás interesad@ en asistir puedes hacerlo de diferentes formas, bien mediante el formulario de Inscripción o bien mediante estas vías:

¿QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTA JORNADA?

Temáticas diversas de especial relevancia y actualidad, como son las novedades contractuales operadas por el Real Decreto ley 32/2021 de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, las cuales y como no, también, plantean problemática a nivel jurídico, por lo que, dicha interpretación judicial, será también tratada en esta interesante jornada mediante la exposición de las novedades jurisprudenciales al respecto. Por supuesto no puede quedar atrás, y una vez superada la pandemia, los efectos de las cláusulas de mantenimiento de empleo emanados de la normativa que en aquello momentos se legisló, y los cuales, están plenamente vigentes en la actualidad y que inciden directamente en las decisiones empresariales a tomar cuando se pretende extinguir una relación laboral. Sin alejarnos de los temas de actualidad, y ya plenamente inmersos en la sociedad de las telecomunicaciones y en la era digital, se abordarán las cuestiones prácticas en materia de prueba electrónica en el proceso laboral, tema indiscutible y de especial relevancia en el desenvolvimiento procesal del Graduado Social. Estos temas y aspectos serán tratados y expuestos por algunos de más importantes juristas de nuestro país, así como especialistas de renombre y experiencia consabida, y que con sus ponencias nos permitirán no solo adquirir información y formación, sino que también nos brindara la oportunidad de intercambiar impresiones y opiniones en un debate entre especialistas y operadores jurídicos.

.

¿A QUIÉN VAN DIRIGIDAS?

Graduados Sociales, Diplomados en Relaciones Laborales, Licenciados o Grado en RRLL Y RRHH o en Derecho, Ciencias del Trabajo, Economistas, Titulados Mercantiles, Gestores Administrativos, Abogados, Procuradores, responsables de Departamentos de Recursos Humanos, Servicios de Prevención, Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, Funcionarios Públicos, alumnos matriculados en cualquiera de las ramas jurídicas de la Universidad de Granada y cuántos operadores jurídicos y económicos se quieran acercar para aprender o actualizar los conocimientos en materias de vital importancia para una correcta y adecuada visión de la Justicia Social.

Directora Académica de la Jornada: Dª. ALICIA CATALÁ PELLÓN

Moderadora de la Jornada: Dª. ENCARNA XIMÉNEZ DE CISNEROS – Periodista

PROGRAMA

09:00 h

Entrega de Material y Acreditaciones
January 01, 2021
09 AM

09:30 h

Acto de Inauguración
January 01, 2021
09 AM

10:00 h - Primera ponencia

Novedades jurisprudenciales en materia de contratación temporal
Ponente: Excmo. Sr. D. Sebastián Morallo Gallego
January 01, 2021
09 AM
w

11:00 h

Debate - Coloquio
January 01, 2021
09 AM

11:30 h

Pausa café
January 01, 2021
09 AM

12:00 h - Segunda ponencia

Efectos de las cláusulas de mantenimiento de empleo operadas por la normativa pandémica y otras normas vigentes
Ponente: Sr. D. Antonio Benavides Vico
January 01, 2021
09 AM
w

13:00 h

Debate - Coloquio
January 01, 2021
09 AM

13:30 h

Visita stand colaboradores
January 01, 2021
09 AM

14:30 h

Almuerzo de trabajo asistentes inscritos al mismo Resturante Oleum
January 01, 2021
09 AM

17:00 h - Tercera ponencia

Aspectos relevantes contractuales de la reforma laboral
Ponente: Sr. D. Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz
January 01, 2021
09 AM
w

18:00 h

Debate - Coloquio
January 01, 2021
09 AM

19:30 h - Cuarta ponencia

Los medios de prueba electrónica en el proceso laboral
Ponente: Ilmo. Sr. D. Jorge Luís Ferrer González
January 01, 2021
09 AM
w

19:30 h

Debate - Coloquio
January 01, 2021
09 AM

20:00 h

Acto de clausura
January 01, 2021
09 AM

TARIFAS Y MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN PRESENCIAL

PONENCIAS
GRATUITAS

ALMUERZO 40€

(+ Ponencia gratuita)

Inscripción mediante código QR

Secretaría – 958 250 291

l

INSCRIPCIÓN

CARTEL

PRESENTACIÓN DE PONENTES Y TEMÁTICAS DE LA JORNADA

SEBASTIÁN MORALLO GALLEGO. 

Magistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo

Ingresó por oposición libre en la Carrera Judicial en el año 1984. 

Ha estado destinado en los juzgados de Distrito de Rubí y Sabadell. 

Asciende a la categoría de Magistrado en el año 1989, pasando a desempeñar la plaza de Juez de Primera Instancia e Instrucción del Juzgado nº 2 de Sabadell. 

En el año 1990 fue nombrado Magistrado de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. 

Y en noviembre de 2015 designado Magistrado del Tribunal Supremo Sala IV. 

Actividad docente

Profesor Asociado de la Universidad Pompeu Fabra desde el año 1990 hasta el año 2006. 

Así como ponente y profesor en: 

  • Master de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona. 
  • Master de Dirección Estratégica de Personal de la Universidad Politécnica de Cataluña. 
  • Master de Asesoría Jurídica de Empresa y Master Para el Ejercicio de la Abogacía de la Universidad Internacional de Cataluña. Master en Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Barcelona. 
  • Cursos de formación de la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Sabadell. 
  • Curso de Postgrado en derecho de familia del Instituto de Formación Continua de la Universidad Pompeu Fabra. 
  • Ha intervenido como Director y Ponente en numerosos cursos organizados por el Consejo General del Poder Judicial. 
  • Siendo miembro del Consejo Rector y Comisión Pedagógica de la Escuela Judicial. 
  • Colaborador de la Revista Jurídica El Derecho, y autor de distintos artículos y publicaciones.  

ANTONIO BENAVIDES VICO

Licenciado en Derecho y Graduado Social. 

Inspector de Trabajo desde 1993 a 2019. Ocupo el puesto de jefe de área de Seguridad Social, y jefe de la Inspección Provincial de Barcelona. 

Funciones de Arbitraje Laboral. En fecha 24 de enero de 2003, es nombrado miembro del cuerpo laboral de árbitros del Tribunal Arbitral Laboral de Cataluña. 

Actualmente ejerce como abogado. 

Actividades docentes: 

  • Universidad Ramón Llull de Barcelona,  desde el curso académico 1.999 hasta la fecha,  ha realizado actividad como docente  universitario, en los estudios  de Diplomado, Licenciado, y Máster universitario, en las disciplinas jurídicas de  Derecho de la Seguridad Social, Gestión laboral, y Derecho del Trabajo, en los estudios universitarios de relaciones laborales y  Licenciatura de Psicología + Relaciones Laborales. 
  • Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Desde el curso académico 2009  hasta el curso 2012, ha impartido docencia universitaria como profesor-consultor en la asignatura de “Fundamentos y  ámbito jurídico de la prevención”.  Desde el curso 2013  hasta la fecha,  imparte la asignatura de Derecho de la Seguridad Social  en el grado de Relaciones Laborales de los Estudios de Derecho y Ciencias Políticas 
  • Universidad Politécnica de Cataluña. En el periodo temporal de  7 de octubre de 2004 al 12 de septiembre de 2010, fue profesor asociado de dicha Universidad, con docencia en la disciplina jurídica de la asignatura de “Fundamentos y aspectos  jurídicos de la prevención de riesgos laborales”. 

IGNASI BELTRÁN DE HEREDIA RUIZ 

Licenciado en Derecho y Vicedecano de Docencia de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC. 

Soy Licenciado en Derecho y Máster en Derecho por la Universitat Ramon Llull/ESADE (URL). 

En julio de 2008, tras realizar el DEA en la Universitat de Barcelona (UB), obtuve el título de Doctor por la Universitat Ramon Llull/ESADE (URL). 

El título de la tesis (dirigida por la Dra. Carolina Gala Durán): «La estabilidad del empleo: la prevención frente a la contingencia del paro. Un análisis desde las perspectivas de la dogmática jurídica y del análisis económico del derecho» (puede consultarse aquí). 

Antes de dedicarme a la docencia en la Universitat Ramon Llull/ESADE, con la que sigo vinculado, estuve trabajando en un despacho de abogados de Barcelona y, posteriormente, en la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra. 

En la actualidad, soy Profesor Agregado (AQU) y Titular de Universidad Acreditado (ANECA) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). 

Desde febrero de 2016, soy Subdirector (Vicedecano) de Docencia de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC y también he sido Director del Programa de Derecho (de enero 2014 a octubre 2020). 

Y, desde octubre 2019, soy Consejero del Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya (CTESC) en condición de «Experto». 

 Mis líneas de investigación se centran, a grandes rasgos, en el estudio de: 

  • La flexibilidad interna y externa del contrato de trabajo. 
  • El riesgo de las TIC sobre los derechos fundamentales. 
  • Las instituciones de protección social
  • Las relaciones laborales del personal de la Administración Pública. 
  • Psicología de la conducta y análisis económico del derecho del trabajo. 

De todos modos, si quieres saber algo más de mi, puedes acceder a mi trayectoria profesional y parte de mi CV (en web de la UOC o aquí), a alguno de mis trabajos (en Academia.edu), o bien, consultarlos en préstamo interbibliotecario a través de Dialnet. 

 

JORGE LUIS FERRER GONZÁLEZ 

Magistrado de la Sala de los Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Acedo a la carrera judicial por concurso oposición en 1986. Habiendo prestado mis servicios en Cerdanyola del Valles (Barcelona), Martos (Jaén) y Granada, en los órdenes jurisdiccionales, civil, penal y social.  

En la actualidad, con la categoría de magistrado, con 36 años de antigüedad, presto mis servicios, en la sala de lo social del tribunal superior de justicia de Andalucía, con sede en granada.  

Otras actividades:  

  • Impulsor del primer Juicio simulado en Granada, en colaboración con la Jefatura Superior de Policía de Granada, en mayo del 2001. 
  • Durante los años que permaneció en la Jurisdicción penal, en el Juzgado de Instrucción nº 5, colaboro con numerosas conferencias con la Jefatura  Superior de Policía de Granada, en relación a las materias  “escuchas telefónicas”; “entradas y registros”; “detención policial”; “habeas corpus”, entre otras. 
  • Durante los años que ha permanecido en el Juzgado de lo Social Nº 7 de Granada, ha colaborado con las profesoras de la asignatura “El Proceso Laboral”, impartida en la Diplomatura de Relaciones Laborales de la Universidad de Granada y la asignatura “Jurisdicción Laboral” impartida en la Licenciatura de Derecho de la misma Universidad,  colaborando en la realización de prácticas con los alumnos universitarios.   
  • Ha colaborado en numerosas ocasiones, con la Facultad de Ciencias del Trabajo, interviniendo en clases de los alumnos de la asignatura “El proceso Laboral”.
  • Ha participado como profesor acompañante en el Curso 2011/2012, en el Máster Universitario en Gestión y Seguridad Integral en Edificación de la Universidad de Granada. Modulo 05. Ámbito jurídico de la Prevención, interviniendo en los aspectos procesales de las responsabilidades del empresario en relación con el recargo de prestaciones de Seguridad Social. 
  • Clausura del curso académico 2013/2014 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniera de la Edificación bajo la presidencia del Excmo Rector Magnífico de la Universidad de Gramada, con la conferencia Consecuencias jurídicas de los accidentes de trabajo en la construcción. 
  • Ha participado en diferentes jornadas con el Excmo Colegio de Graduados Sociales de Granada, entre otras, impartiendo la conferencia sobre la demanda, en el ámbito laboral.

Proyectos de innovación en la Universidad de Granada:

  • Miembro del Proyecto de innovación docente “Realidad jurídico-laboral en el aula. Guías de trabajo autónomo con medios audiovisuales”, Código 10-209, en la convocatoria del 2010, de la Universidad de Granada, para su desarrollo durante el curso académico 2010-2011. 
  • Miembro del Proyecto de innovación docente Realidad jurídico-laboral en el aula. Guías de trabajo autónomo con medios audiovisuales II, Código 11-238, en la convocatoria del 2011, de la Universidad de Granada, para su desarrollo durante el curso académico 2011-2012. 

JORNADA en PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES DE GRANADA  “SALA MACHADO«

ALMUERZO en RESTAURANTE OLEUM
 

PATROCINADORES

COLABORADORES